Ya en el siglo XVIII se conoce el paso de la Oración en el Huerto perteneciente a la cofradía de la Soledad
de Nuestra Señora que participaba en la procesión de Jueves Santo, sin embargo nada tiene que ver con la
Hermandad actual.
Esta Hermandad fue fundada el cinco de marzo de 1931, bajo el título de “Hermandad de la Caída y Nuestra Señora de la Caridad” , siendo sus fundadores: D. Manuel Montoya Nieto; D. Juan Fernández Bernal; D. Tomás Andreo Méndez; D. Ginés Tudela Molina; D. Zacarías Andreo Gómez; D. Juan González García; D. Jesús López Cayuela; D. José Solano Sánchez; D. Antonio Ros Clemente; D. Melchor Fernández Fernández; D. Gonzalo García Martínez; D. Isidro Martínez Martínez; D. Miguel García Jiménez; D. Pedro López Fuentes y D. Joaquín Montoya Nieto, estando integrada su primera Junta Directiva por:
.Presidente: D. Manuel Montoya Nieto
.Vicepresidente: D. Juan Fernández Bernal
.Secretario: D. Tomás Andreo Méndez
.Tesorero: D. Ginés Tudela Martínez
.Vocales:
D. Zacarías Andreo Gómez
D. José Solano Andreo
D. Pedro López Fuentes
Aún habiéndose fundado la Hermandad en 1931, no existen documentos escritos de la misma hasta el 23 de marzo de 1952, fecha en la que comienza el primer libro de actas. Es en este año cuando se publica el Reglamento por el que se rige la Hermandad de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Caridad. Este Reglamento fue común a todas las Hermandades y Cofradías y se elaborará a instancias del Ordinario de la Diócesis a través del Ilustre Ayuntamiento
El Reglamento fue aprobado por el Esmo. Y Rvdo. S. Obispo el 17 de octubre de 1952 y por las autoridades gubernamentales y eclesiásticas locales el 20 de octubre del mismo año. Por este Reglamento se debían regir todas las Hermandades que existían en Totana, siendo éstas: “ La Dolorosa”, “Ntro Padre Jesús”, “ Jesús en el Calvario”,“S. Juan”, “La Magdalena”, “ La Salomé”, “ La Cleofé”, “ La Samaritana”, “ El Huerto”, “ La Negación” y “ La Verónica”.
Será en 1950 cuando se produzca el cambio de denominación de la Hermandad debido a la sustitución del paso de la Caída por el de la Oración en el Huerto, conservándose el primero en poder de la Hermandad hasta 1980 que se vende a un grupo de hermanos que decidieron crear la Hermandad de La Caída como una cofradía independiente, aunque ese año funcionó con una Junta Gestora dependiente de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Caridad.
En los Reglamentos aprobados en 1952 y 1958, comunes a todas las hermandades y cofradías se especifica que éstas estarán integradas únicamente por varones.
“Serán admitidos como Hermanos, todos los varones que estén dispuestos a cumplir los requisitos y obligaciones que se fijan en este Reglamento...”.
Aquellos varones que quisieran pertenecer a la Hermandad debían presentar por escrito la solicitud de ingreso a la Junta Directiva de la misma, siendo ésta quienes la acepten o rechacen.
Imagen de archivo
Solicitud de ingreso en la Hermandad
Imagen de archivo